Queríamos intentar resumir las propuestas que todavía nos quedan para este curso universitario. Tras iniciar el año y dejar unas semanas de descanso por el clima invernal y por el periodo de exámenes (esperamos que os hayan ido muy bien) vamos a iniciar nuestras actividades a mediados de febrero. Empezaremos con una reforestación que vamos a realizar en Sierra Nevada (17 de febrero). Con este voluntariado queremos llegar a las 1.000 plantas reforestadas durante este curso.
El fin de semana siguiente (25 de febrero) realizaremos otro voluntariado en el que vamos a realizar una intervención de mejora ambiental en la Acequia Real de la Alhambra en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife. Una oportunidad única de trabajar en un entorno singular en una actuación que mezcla cultura, patrimonio, naturaleza, paisaje, etc.
Ya en primavera, después de la Semana Santa, retomaremos la actividad del Proyecto Anfibios realizándose un par de visitas guiadas a la Alhambra, el Generalife (y su entorno) para ver los diversos anfibios que allí habitan y las medidas de conservación que se están realizando para su conservación (3 y 5 de abril). Durante abril es posible que se realice, dependiendo del régimen de lluvias, algún rescate de puestas de sapo corredor.
El día 7 de abril realizaremos una visita guiada por el Parque Periurbano Dehesas del Generalife donde volveremos a mostrar la estrecha relación entre cultura, naturaleza e historia en este espacio protegido. Durante la visita realizaremos un pequeño taller-voluntariado para, siguiendo el Programa Andarrios, evaluar el estado de conservación del río Darro.
El siguiente fin de semana (15 de abril) realizaremos un voluntariado en el Parque Natural Sierra de Huétor.
El Proyecto Aves durante la segunda quincena de abril vuelve como las golondrinas. Se realizarán un total de 4 jornadas de seguimiento de las 66 cajas nido que hemos colocado durante los últimos años en el programa Ecocampus. Tendremos que comprobar si están nidificando aves urbanas en las mismas. También, realizaremos (el 22 de abril) un anillamiento científico que queremos realizar para mejorar nuestro conocimiento de estas aves.
Ya en mayo realizaremos diversas actuaciones algunas novedosas en este programa. Así el 5 de mayo realizaremos en colaboración con diversas entidades una limpieza de fondos marinos y acantilados en Castell de Ferro. Esta actividad supondrá el inicio de unas Jornadas Ecocampus Primavera que serán la «traca final» del programa este curso.
- 8 Mayo. Visita guiada al Parque de las Ciencias donde veremos los secretos de su mariposario tropical y de las rapaces que allí se exhiben.
- 9 Mayo. Taller de aves nocturnas. Que incluye una charla taller, una colocación de cajas nido para rapaces nocturnas así como un censo nocturno de las mismas.
- 10 Mayo. Visita al Herbario y Jardín Botánico de la Universidad de Granada
- 10 Mayo. Taller Erizos. Charla, construcción y colocación de refugios para erizos.
- 11 Mayo. Visita «Fósiles en la ciudad». Una visita guiada para mostrar la increíble abundancia de fósiles en nuestro entorno más cercano.
El 12 y 13 de mayo vamos a realizar una visita guiada por espacios naturales muy especial pues por primera vez vamos a pernoctar. Vamos a realizar cerca de 40 km atravesando de norte a sur el Parque Natural Sierra de Huétor y la Zona de Especial Conservación Sierra Arana. Dos días para conocer dos espacios naturales a fondo.
A mediados de mayo realizaremos la Clausura del Proyecto Aves y del Proyecto Anfibios (realizando la colocación de carteles interpretativos) y la Clausura del Programa Ecocampus que este año queremos realizar con una gala-fiesta muy especial. En este evento queremos entregar los premios a los ganadores de los diversos certámenes que tenemos en marcha, realizar diversos reconocimientos, presentar resultados, etc.
Nos quedan 4 meses muy intensos llenos de propuestas para todos los gustos y esperamos contar contigo. Poco a poco desvelaremos más detalles e incluso alguna sorpresa extra, todo en http://www.ecocampusgranada.com