Voluntariado en la Acequia Real de la Alhambra

Levantarse un domingo lluvioso temprano para trabajar es difícil, hay que estar muy motivado. Este pasado domingo 25 de febrero fue uno de esos días pero en este caso la motivación era muy grande: un voluntariado para la mejora de la Acequia Real de la Alhambra. Una intervención de mejora ambiental y estructural en una acequia que rezuma patrimonio natural, cultural e histórico.

Antes del trabajo en el medio realizamos unas charlas de formación para primero desvelar los beneficios de las acequias tradicionales (a nivel agrícola, ambiental, cultural, social, etc.) y para después conocer mejor los secretos de la Acequia Real de la Alhambra. Esta formación la realizamos en las «Casas de la Mimbre» en la Alhambra.

Tras la formación, nos encaminamos a la Acequia donde realizamos diversas tareas:

1.       Realizamos algunas mejoras estructurales en la propia acequia, reforzando las orillas para evitar la erosión, limpiando el cauce de piedras y sedimentos, etc. La acequia sufre visitas de jabalís que en ocasiones la usan para bañarse y hozar realizando daños que hay que restaurar periódicamente.

 2.       Plantar y reponer las marras de las plantaciones anteriores. La ladera por la que discurre la acequia tiene una gran pendiente que se está intentando estabilizar mejorando la vegetación asociada a la acequia. Esto es importante para que no se produzcan corrimientos de tierra que afecten al camino del acequiero o la propia acequia. Se plantaron especies vegetales muy diversas, algunas con mayores requerimientos hídricos, como los juncos, se usaron cerca de la propia acequia. Otras especies más adaptadas a los rigores del clima mediterráneo se plantaron en zonas más  alejadas del cauce (retamas, encinas, rosales, etc.). También se hizo algunas plantación por estaquillado (hiedra, zarzamora, etc.). 

 3.       Se colocaron fajinas de material inerte que se construyo clavando estacas  y usando otros elementos del entorno como material vegetal procedente de poda, tierra, piedras, etc. Esto ayudará a estabilizar un pequeño tramo.

El día empezó lluvioso, pero el agua no apaciguo nuestras ganas.  Las nubes desaparecieron de tal forma que se fueron del valle antes que nosotros. La satisfacción es grande, el entorno, la compañía y el trabajo realizado nos hizo volver orgullosos a nuestras casas siendo conscientes del beneficio personal, social, ambiental, cultural… realizado. Gracias a todos/as por vuestra pasión, gracias a la acequia por su magia y gracias al Patronato de la Alhambra y el Generalife por todo.  

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s