Taller Apicultura, dulce diversidad

Volvió el taller de Apicultura, el taller que ya es un clásico en Ecocampus y que lejos de percibir que es una actividad que se está agotando podemos decir que es un taller que sigue creciendo.   En esta cuarta edición de esta propuesta educativa hemos logrado más participación (hemos tenido que abrir la mano en cuanto a plazas disponibles pues la demanda ha sido muy alta) y hemos  mejorado también la valoración general que nos han hecho los participantes (en las encuestas hemos llegado al 9,55 sobre 10).

Esto es en cuanto a cómo ha ido, ahora brevemente os contamos que hicimos y por qué lo hicimos. En un principio nuestro programa está destinado a temas relacionados directamente con la biodiversidad y/o la red Natura 2000 (y demás espacios naturales protegidos). La apicultura en un principio parece poco relacionada pero:

  1. La abejas son la mayores polinizadoras del planeta siendo responsables del mantenimiento de gran parte de biodiversidad y productividad no solo de la mayoría de los ecosistemas naturales también de la agricultura y otros sectores productivos. Es posiblemente la especie más relevante para el futuro humano y del planeta entero.
  2. Los productos de la abeja son un reflejo de la biodiversidad, productos naturales, sostenibles, saludables y tradicionales capaces de mostrar lo diverso que son nuestros montes. Así, por ejemplo hay que reivindicar y revalorizar las variedades de miel como forma de mostrar e impulsar la biodiversidad de nuestras sierras.
  3. Los productos apícolas y sus derivamos, como la hidromiel, son fruto de un acervo cultural milenario y una fuente de riqueza y desarrollo que puede hacer que nuestras zonas rurales avancen y no se deterioren (y con ellas un patrimonio de gran valor).

En definitiva, este taller es divertido, curioso, dinámico y goloso en el que alimentamos nuestras mentes y estómagos sin dejar de ser una actividad con un fuerte contenido educativo. Todo por las abejas.

 

Un comentario en “Taller Apicultura, dulce diversidad

  1. Pingback: Ecocampus Granada, los últimos meses y lo que nos falta para el 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s