Voluntariado en las Charcas Suárez, creando patrimonio natural

Un año más, y van 4 años, hemos acudido a una cita anual a la que vamos con la emoción e ilusión de una primera cita. Nuestro voluntariado en la Chaca Suarez es sin embargo un «clásico» y uno de nuestros «buques insignia».

Para empezar consideramos que este espacio es, como ya hemos dicho muchas veces, un símbolo de la lucha por la conservación y protección de nuestro patrimonio natural. Este humedal fue desahuciado, y estando a punto de desaparecer, fue salvado por el empeño de unos movimientos sociales y ecologistas. Este lugar tiene por tanto un valor simbólico y educativo. Un ejemplo.

Por otro lado, trabajar en este lugar es entender que los humanos no sólo debemos proteger el  medio ambiente, también podemos ayudar a la naturaleza a crecer, a desarrollarse y a acercarse a su clímax. Nuestro trabajo no es sólo lograr no perder lo que se tiene (este humedal), también lograr más de lo que nos queda (más biodiversidad, más resilencia, más productividad…)

Tras esta introducción, tal vez un poco épica, vamos a describir que hicimos este año. Antes queremos indicar que este voluntariado tiene cada año una mayor demanda y una mayor participación de voluntarios.

Este año hicimos:

  • Creamos una nueva playa, no todos los días uno puede decir eso. Hemos dotado a este humedal de una pequeña playa artificial apta para que algunas aves puedan realizar sus nidos de una forma segura. Estas aves suelen tener problemas de conservación pues por todos es sabido lo cotizado que esta el metro cuadrado de playa.
  • Trabajamos para mejorar el «Jardín litoral», pequeño espacio donde se ha creado una población de azucenas marinas (Pancratium maritimun). En este lugar se eliminaron especies exóticas invasoras y plantas adventicias. También se trabajo en la olmeda cercana haciéndose una poda.
  • En la Charca de la Caña de Azúcar estuvimos retirando eneas para facilitar la existencia de una lamina de agua en la misma. Si no se hiciera de forma periódica esta ardua tarea la laguna se volvería mucho más homogénea lo que disminuiría su biodiversidad.
  • Control de parámetros biométricos (como tamaño y peso) de la población en semilibertad de tortuga mora (Testudo graeca). También se hizo una rápida evaluación sanitaria de esta población. Hay que recordar que esta especie tiene problemas de conservación y poder trabajar directamente con ella es una oportunidad única. Durante el trabajo se estuvo realizando una formación a los voluntarios sobre este reptil.

Por la tarde, hicimos nuestra ya tradicional visita guiada en la que este humedal que nunca falla. Vimos camaleones, ranita meridional, fochas cornudas, garza real, zampullines, calamones, etc. Es un espacio natural pequeño en tamaño pero grande en biodiversidad.

Volveremos y seguiremos trabajando para seguir ayudando a mejorar y crear nuestro patrimonio natural. Soñamos con volver a tener una siguiente cita y seguir con nuestro idilio con este espacio natural.

 

Un comentario en “Voluntariado en las Charcas Suárez, creando patrimonio natural

  1. Pingback: Ecocampus Granada, los últimos meses y lo que nos falta para el 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s