El fin de semana pasado realizamos 2 jornadas de reforestaciones. El sábado, 1 de diciembre, empezamos en el Parque de las Canteras de la Zubia, dentro del Espacio Natural Sierra Nevada. El domingo siguiente, fue el turno del Parque Periurbano Dehesas de Santa Fe. Fueron dos actividades muy diferentes aunque con un objetivo común, lograr aumentar y mejorar nuestra masa forestal.
En el caso del Parque de las Canteras la actuación se realiza en un entorno que estamos restaurando después de sufrir una minería a cielo abierto. Durante años se estuvo extrayendo áridos de estas canteras modificándose la orografía natural, perdiéndose el suelo y dejando al descubierto la roca madre. Cuando se cerraron las canteras se realizo una restauración «no finalista». Desde Ecocampus Granada a inicios del 2018 iniciamos un proceso de restauración participativo, en el pasado invierno se plantaron cientos de plantas y se han hecho varios riegos de refuerzo este verano. La zona en la que trabajamos es un poco más de 1 hectárea y tiene forma de cráter (debido a la acción de extracción de áridos). La supervivencia de las plantas está siendo en general baja aunque de forma desigual. En las laderas con orientación sur, solana, la moralidad está siendo bastante alta. En la ladera con orientación norte está siendo más alta la supervivencia. El proceso va a ser arduo y complejo pues se está realizando una restauración en un lugar donde, en alguna zonas, el suelo es muy pobre. En algunas áreas se observa cómo se empleo material de escombros o de vertederos para la restauración apareciendo grandes hierros, plásticos, etc, Hay que considerar que no hay gran vegetación preexistente que pueda ayudar a sombrear las plantas que introducimos y encima hay una colonia de conejos. Hay que ser consientes que estamos remando contra corriente. Tal vez hay que remar con más fuerza pero hay que ser saber que va a ser arduo lograr generar el pequeño bosquete mediterráneo que estamos buscando. Nos va a llevar años y mucho esfuerzo. Durante esta jornada se han plantado 197 plantas de 12 especies diferentes, este año hemos aumentado la «paleta» de especies. Un tercio de los ejemplares fueron encinas el resto fueron coscojas, tarajes, adelfas, aladiernos, etc. En esta ocasión intentamos introducir también bastantes retamas y aulagas conocedores que estas leguminosas nos pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo. Por último no nos quisimos olvidar de las aromáticas y plantamos varias especies de lavandas, tomillos y romeros.
Al día siguiente fue el turno del Parque Periurbano Dehesas de Santa Fe. En este lugar empezamos en diciembre de 2017 a intentar diversificar la vegetación que existe a lo largo de un sendero universal que hay en este espacio natural. En esta zona hay un pinar de reforestación muy homogéneo que pretendemos diversificar para hacerlo más resilente a las amenazas. El año pasado iniciamos una labor en la que se incluyeron más 200 plantas de muy diversas especies. Hemos de estar orgullosos pues detectamos que los índices de supervivencia de estas han sido altísimos (superando el 80%). Esto nos ha animado mucho y nos hace soñar con que este sendero, dentro de unos años, pueda recorrer un precioso bosque con un gran número de especies vegetales. En esta ocasión hemos plantado 184 plantas de 12 especies, principalmente fueron encinas pero también otras especies arbustivas y aromáticas.
Damos las gracias a todos las entidades que han colaborado en estas actividades, en especial a AUCA-Santa Fe y sobre todo a las decenas de buenas personas que decidieron levantarse temprano unos de sus días libres y trabajar para lograr mejorar nuestro patrimonio forestal.
Un saludo muy verde.
Fotos Plantación Sierra Nevada 1-12-18
Fotos Plantación Dehesas Santa Fe 2-12-18
Pingback: Ecocampus Granada, los últimos meses y lo que nos falta para el 2019