Las cajas nido de Cartuja funcionan mejor pero son más vulnerables

Durante la última semana de noviembre de 2018 realizamos la revisión otoñal de las cajas nido que hemos instalado durante el último año en el Campus de Cartuja en el Programa Ecocampus Granada. La semana anterior revisamos las que instalamos en el otro gran campus, el de Fuentenueva. Esto nos permite analizar algunos datos aunque estos deben de ser tomados con precaución pues este tipo de iniciativas requieren de más tiempo para ofrecer datos concluyentes.

Tal vez el dato más incuestionable es que de las 38 cajas que hemos instalado en total en el Campus Universitario de Cartuja han desaparecido (por robo, vandalismo, etc.) un total de 8 cajas nido. Esto supone un triste 21% de las cajas nido que han causado baja. Es un dato muy preocupante y que demuestra un gran incivismo y falta de educación. Estos datos son muy diferentes en el Campus de Fuentenueva donde menos del 3% de las cajas que han causado baja (pese a que estas llevan instaladas 1 año más)

Por otro lado en Cartuja , se ha llegado a un dato esperanzador y es que el 10% de las cajas poseen resto de haber tenido nidos con puestas en su primera primavera. Un 17% extra han sido usadas por las aves para pernoctar o tienen restos de acopio de material que refleja un intento por construir un nido. Estos índices los consideramos buenos para un primer año, son muy superiores a los que encontramos en Fuentenueva donde todavía no hemos localizado ningún nido con puestas en nuestra cámara y sólo hemos encontrado resto de pernocta o intento de nido (en un 13% de los nidos). Teniendo en cuenta además que las cajas de Fuentenueva ya han estado en el medio 2 primaveras. Debido a esto algunas de las cajas nido de Fuentenueva las vamos a trasladar a Cartuja aunque seguimos preocupados por la seguridad de las mismas. Por otro lado, este índice creciente de perdidas hace que nos planteemos publicar la ubicación de las cajas de Fuentenueva (antes de la próxima primavera) pero no de las que hay en Cartuja. Este proyecto consideramos que es un proyecto de conservación de la fauna urbana pero también debe ser un proyecto educativo y de ciencia ciudadana. Publicar la ubicación puede hacer las cajas más vulnerable pero puede facilitar el seguimiento ciudadano de este proyecto.

Podríamos seguir comentando pero por ahora ante la falta de más años de estudio que nos aporten más datos sólo podemos lanzar conjeturas e hipótesis. Así, por ejemplo llama la atención que de los 10 huevos localizados sólo ha eclosionado uno, esto puede deberse a múltiples factores, pero por ahora solo podríamos especular. También llama la atención que solo se han logrado nidos de carboneros comunes y  que estos están todos muy cerca entre sí. Como en las buenas series de televisión, hacen falta muchos más capítulos para resolver los misterios, pero al menos esto se pone interesante, esperamos engancharte.

Aprovechamos para recordar, que antes de que empiece el invierno (el 12 de diciembre) vamos a instalar comederos para aves en la zona de Cartuja. Informaremos como funciona esta medida.

Un comentario en “Las cajas nido de Cartuja funcionan mejor pero son más vulnerables

  1. Pingback: Ecocampus Granada, los últimos meses y lo que nos falta para el 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s