Una edición más desde el Programa Ecocampus Granada realizamos una visita a las instalaciones del Parque de las Ciencias de Granada, para acercarnos a la Bio diversidad, esta vez desde lo local a lo más global, distintas experiencias y metodologías de mostrar y concienciar sobre la necesidad de conservar la bio diversidad de nuestro planeta.
En este artículo no vamos a seguir el orden real de la visita realizada, sino que empezaremos primero por el ámbito más local para luego ir ampliando el campo de actuación.
Durante esta jornada tuvimos la oportunidad de conocer algunos aspectos sobre uno de los grupos animales más significativos de nuestro entorno, las rapaces. Visitamos las instalaciones del Parque de las Ciencias donde están algunos de estos ejemplares, algunos procedentes del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas que visitaremos en fechas próximas. Nos enseñaron de cerca algún ejemplar de rapaz diurna y otro de rapaz nocturna, explicando algunas de sus características más significativas y sobre todo trasmitiendo el mensaje de la necesidad de conocer los hábitos de vida de estos animales y su papel en el ecosistema, para así valorar su vital existencia para la conservación de nuestro medio. Sobre volaba una extraña excitación pre primaveral por la zona (el buitre que estaba a nuestro lado andaba algo perturbadillo) y unas miradas algo inquietantes de los ejemplares mostrados que parecían decir, a este estudiante me lo voy a zampar yo.
Esta parte de rapaces se completó con la presentación de Rapaces en Vuelo, en la que tuvimos la oportunidad de conocer algunas de las estrategias de vuelo de estos animales y en la que algunos de los bichos casi nos acariciaron con sus plumas.
Dentro de este ámbito más cercano también tuvimos la oportunidad de visitar, ya a última hora de la jornada, la exposición temporal Anfibios y Reptiles Ibéricos. Por suerte uno de nuestros invitados era Juanra, nuestro herpetólogo de cabecera del Programa, que en cuanto ve estos animales, aunque sean unas excelentes réplicas, no es capaz de morderse la lengua y contarnos algunas interesantes historias de ellos. Una exposición formada a base de dioramas muy bien conseguidos en los que se ven los distintos ejemplares en una réplicas de sus hábitat también muy conseguidas y que nos dan la oportunidad de ver, en un ratito, la diversidad de anfibios y reptiles de nuestro entorno, animales que no son del todo fáciles de ver en condiciones naturales, y excelentes indicadores del estado de conservación de los ecosistemas. Lamentablemente algunos de estos grupos, principalmente los anfibios, están sufriendo con especial crudeza los rápidos cambios ambientales que estamos produciendo los humanos. Nosotros seguiremos en Ecocampus poniendo nuestro granito de arena (con nuestras Charcas en Psicología o las recientes charcas en el Llano de la Perdiz) para intentar mantener las poblaciones de algunos de sus representantes.
Esta visita también llevó a muchos de los participantes a reflexionar sobre un aspecto que ya había surgido durante la jornada. La bio diversidad de nuestra tierra nada tiene que envidiar a la bio diversidad planetaria, ¿no es tan guapa una ranita meridional como cualquier ejemplar de ranas punta de flecha?, ¿no son tan espectaculares nuestros camaleones como cualquier iguana de más allá de los océanos?. A veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos de estar viviendo en un entorno que es un verdadero punto caliente de la diversidad a nivel planetario, más allá de Despeñaperros se están muriendo de envidia y nosotros por aquí todavía andamos algo despistados.
El resto de la jornada estuvimos visitando el Bio domo, que no visitamos en nuestra anterior edición, que es, según se recoge en los folletos, “una ventana a la biodiversidad de nuestro planeta y las interacciones que lo hacen posible. Un espacio inmersivo para la educación ambiental, la conservación de especies y la investigación científica. Está ambientado en las selvas húmedas tropicales y en los arrecifes coralinos, puntos calientes de nuestro planeta donde la diversidad biológica alcanza sus máximos exponentes”.
Esta parte de la jornada la podemos dividir en dos, una visita a las instalaciones, donde conocimos hábitats y especies de ámbitos subacuáticos y terrestres de la Amazonia, Madagascar y el Indo-Pacífico, y una segunda parte en la que personal del Parque de las Ciencias nos presentó algunos de los proyectos de I+D-i y para la conservación en proyectos de conservación in situ y ex situ que poco a poco van dotando de un sentido más profundo a esta instalación.
Una mañana embadurnados en bio diversidad en la que la conclusión general de nuestro equipo de Ecocampus fue clara, la bio diversidad planetaria es extraordinaria, y nuestra bio diversidad local no tiene nada que envidiarle, aunque quizás por cercana y menos divulgada, es menos conocida. Pero la filosofía de Ecocampus se amolda bastante bien a uno de esos conocidos principios “Actúa localmente y piensa globalmente” o dicho de otra manera, conoce y lucha por conservar tu entorno más inmediato que si todos hacemos lo mismo repercutirá de manera global.
Galería Fotográfica de la Visita