Biodiversidad o Patrimonio, ¿dónde está la diferencia? (visita Alhambra y entorno para conocer su biodiversidad de anfibios)

El pasado 10 de abril realizamos nuestra ya tradicional visita al entorno de la Alhambra y el Generalife, para conocer muy de cerca, la biodiversidad de anfibios que se encuentran en la zona y las medidas de conservación que se están llevando para su mantenimiento, mejora y enriquecimiento. Pero antes de escribir unas líneas sobre la visita, queremos reiterar nuestro agradecimiento al Patronato de la Alhambra y el Generalife y a Juanrra, nuestro herpetólogo de cabecera, por su colaboración con esta iniciativa.

¿Dónde está la diferencia, ehhhh?, pues en verdad en ningún lado, al menos así debería entenderse. La Biodiversidad forma parte de nuestro Patrimonio, y esa palabreja, PATRIMONIO, no entiende de límites, aunque sí de multitud de factores que lo ponen en peligro. Así que, es obligación de todos, en primer lugar, conocerlo, y a partir de ese punto, hacer lo posible para que se conserve y mejore. No podríamos entender hoy el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife sin la extraordinaria biodiversidad que lo conforma y da vida, aunque muchas veces los ojos del visitante no reparen en ello.

Nuestro objetivo era centrar nuestra atención en los anfibios, así que elegimos una fecha en la que estos tienen bastante actividad, ya sabéis, la primavera…….. la sangre altera. A lo largo de la visita por los Jardines del Partal, El Carmen de los Catalanes y el Carmen de los Mártires, fuimos viendo algunas ranas, algunos sapos…..fuimos conociendo algunos detalles sobre la gestión de las masas de agua tan necesarias para su vida, sobre otros seres que cohabitan con ellos en esos micro ecosistemas y como se relacionan entre sí, etc. Sin dejar de levantar la ceja para disfrutar del entorno, que aunque el grupo estaba constituido por unos amantes de la naturaleza, tampoco somos insensibles al esplendor que nos rodeaba.

Y se hizo resistir, pero finalmente, a última hora y con suspense, tuvimos la oportunidad de ver a ese ser que casi todos los asistentes querían conocer. Ese ser, mezcla de un gallo y un pato, chiste muy malo de cosecha propia, llamado gallipato, al que pillamos en plena actividad sexual y que esperamos no nos cogiese rencor por la interrupción.

Así que con los objetivos cumplidos acabamos esta visita, mucho más convencidos de la necesidad de valorar a todos los integrantes del ecosistema como parte esencial para el equilibrio y conservación de nuestro PATRIMONIO.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s