Hemos tenido que esperar meses y cerrar muchos detalles para lograr hacer esta actividad. Esta fue la segunda jornada que queríamos dedicar al más importante espacio natural maritimo-terrestre de la costa granadina: el Paraje Natural Acantilados de Maro-cerro Gordo. Todo empezó en otoño con unas charlas tras las que pretendíamos disfrutar in-situ de este patrimonio natural (si quieres saber como fueron las charlas pincha aquí) . Pero la meteorología y el estado de la mar nos lo impidieron. Con la llegada de la primavera por fin pudimos realizar (casi) todo lo planificado.
La jornada empezó pronto para ser un domingo aunque un poco tarde para poder realizar todo lo previsto. De estas jornadas se aprende mucho de nuestro medio natural pero también de logística y organización y la primera lección (hay que ser críticos y constructivos con uno mismo) es que se pretendió hacer una programación tal vez muy ajustada. El retraso en las actividades fue la pauta, tal vez para la próxima se debe de programar más con la cabeza y menos con la ilusión y el corazón.
Tras el traslado en nuestros vehículos desde Granada hasta Almuñecar iniciamos el reparto del material previamente reservado de los 2 equipos, el de buceo autónomo con botella y el de snorkel. El primer equipo se desplazo hasta la reserva en 2 barcos, eran 20 buzos dispuestos a explorar uno de los fondos marinos mejor conservados de nuestro litoral. Las sonrisas delataban la ilusión que a todos nos hacia esta inmersión. El mar estaba en buenas condiciones, algo de corriente en superficie pero la visibilidad era adecuada. La lista de especies que logramos ver en estos fondos es larga pero también la cantidad de ejemplares. Desgraciadamente también constatamos que este lugar tampoco se salva de la basura marina. Sin previamente decir nada todos intentamos sacar algo de estos residuos como agradecimiento a la experiencia que este lugar nos estaba dando.
El retraso afecto a también al equipo que estuvo haciendo snorkel en la costa, no pudieron dedicarle todo el tiempo que quisieron. Todo el retraso acumulado hizo que la visita guiada costera para conocer el patrimonio natural emergido de este espacio natural se viera reducido a un mero paseo en el que al menos pudimos presentar las carasteristicas generales de la flora aquí representada. Reivindicamos la importancia de la flora costera mediterranea, una de las más agredidas del mundo por una presión humana desmedida. Esta pequeña franja es uno de los mejores reductos que nos quedan, tan solo unas 300 Hectáreas donde podemos encontrar flora endémica, con graves problemas de conservación, reelectica… verdaderas joyas botánicas que son parte de un valioso patrimonio natural. En el breve itinerario hablamos de curiosidades como la vinculación del algarrobo con los quilates con los que medimos el oro y joyas, de adaptaciones como la del palmito para lograr un aporte extra de agua gracias al halito marino o de la historia natural que puede conocerse gracias a la presencia de flora terciaria como es el boj, etc. Contamos bastantes y nos tuvimos que callar mucho.
En general, tras estas 2 jornadas tenemos la sensación de empezar a desvelar parte de los secretos de un lugar que todavía no conocemos como se merece. Hemos hecho un gran esfuerzo para lograr empezar a acercarnos y acercar este mágico lugar pero sin duda queda mucho por descubrir, tanto como para reeditar estas jornadas (intentando en su caso tener mejor suerte con las condiciones ambientales y realizando una programación más realista y con más tiempo).
Nos despedimos agradeciendo a todos los implicados en estas Jornadas, al Club Universitario de Buceo, al Aula del Mar de la Universidad de Granada- CEI-MAR, Scubasur, los ponentes de la charlas… y a todos/as incluyéndonos a nosotros Ecocampus Granada.
- Visita para conocer la flora
- Una foto de parte del grupo
- Sonrisa
- Snorkel
- Formando para el snorkel
- Saliendo de Almuñecar
- Como peces en el agua
Nota final: Mención a parte queríamos decir que nuestra amiga Puri fue la afortunada de esta jornada pues cuando todos los buzos se metieron en el agua ella disfruto de lo lindo de una exhibición realizada por unos delfines. Todo pasó por encima de nuestras cabezas sin darnos cuenta. Si no llega a grabarlo no le hubiéramos creído. Un regalo cortesía de este espacio natural que esta lleno de sorpresas.