Pese a todo continuamos reforestando el Campus de Cartuja de la UGR

Sorteando las adversidades y dificultades derivadas de la Covid-19 pudimos, con esfuerzo y compromiso, sacar adelante una actividad vinculada con este proyecto participativo de reforestación en el Campus de la Cartuja. No vamos a entrar a valorar ni describir los obstáculos a los que nos enfrentamos, solo decir que tuvimos que reprogramar la fecha y programación de la actividad y reducir mucho las plazas y horas efectivas de trabajo. Pese a los retos, cumplimos con los objetivos planteados inicialmente. Estos no eran otros que reponer marras (es decir, reponer las plantas muertas), densificar y diversificar la reforestación que pusimos en marcha hace aproximadamente un año.

A nivel cuantitativo diremos que durante el otoño-invierno de 2019-20 se plantaron 243 ejemplares de 19 especies de plantas diferentes autóctonas. Durante el primer verano se hicieron 4 riegos-mantenimientos de la reforestación, que hizo que el 70% de las plantas aguantaran el reto de sobrevivir a su primer verano. Ahora hemos plantado 75 ejemplares más ampliando, además, el número de especies utilizadas hasta las 24 especies en total. Esto hace que actualmente podamos estimar que hay en esta parcela unos 254 plantas (una densidad de 941 pies/Ha) que en el futuro crearán un pequeño bosquete mediterráneo adehesado y diverso para el disfrute de todos/as. Os dejamos una tabla donde quedan reflejados los ejemplares que existen a día hoy por especie:

Acebuche (Olea europaea silvestris)14
Adelfa (Nerium oleander)11
Aladierno (Rhamnus alaternus)6
Algarrobo (Ceratonia siliqua)2
Cornicabra (Pistacia Terebintus)10
Coscoja (Quercus coccifera)15
Durillo (Viburnum tinus)10
Encina (Quercus Rotundifolia)40
Espino negro (Rhamnus lycioides)3
Gayomba (Spartium Junceum)6
Jara Blanca (Cistus alba)1
Lavanda (Lavandula sp.)8
Lentisco (Pistacia lentiscus)9
Madroño (Arbutus unedo)2
Majuelo (Crataegus monogyna)13
Olmo (Ulmus minor)1
Pino Carrasco Pinus halepensis4
Quejigo (Quercus faginea)4
Retama (Retama sphaerocarpa)25
Romero (Rosmarinus officinalis)26
Rosa (Rosa canina)20
Santolina (Santolina Chamaecyparissus)5
Taraje (Tamarix gallica)2
Tomillo y Mejorana (Thymus sp. )17

A nivel cualitativo destacamos que ya hemos podido quitar algunos protectores a algunas plantas que ya han sobrepasado los aproximadamente 60 cm de los mismos. Esto sugiere que algunos ejemplares han tenido un crecimiento y desarrollo óptimo y que parecen bien enraizados y con futuro.

Gracias a los 9 voluntarios que participaron en esta actuación. Existió una demanda mucho mayor de participación lo que es una alegría pero, desgraciadamente, no pudimos atenderla por las restricciones anti-COVID que existen en la actualidad. Deseamos poder ofrecer más actividades de voluntariado pronto para poder encauzar todo ese ímpetu de participación ambiental que existe.

El próximo capítulo de este proyecto es ya el riego-mantenimiento del verano de 2021 (dos jornadas), esta será la  última actuación prevista, a partir de ese momento este bosque deberá caminar solo. Esperemos que en un futuro proyectos similares puedan emprenderse en espacios cercanos y podamos replicar esta experiencia de generar más pequeños bosques mediterráneos.

Como siempre terminamos con una pequeña galería de fotos:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s