EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL EN LA 6ª CARRERA URBANA UNIVERSIDAD-CIUDAD DE GRANADA

6ª Carrera Universidad Ciudad de Granada

El Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada y la Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Granada organizan, con la colaboración de otras empresas, la 6ª Carrera Universidad-Ciudad de Granada. Esta es un cita consolidada en el calendario deportivo universitario contando con unos 1.200 participantes en las últimas ediciones.

La Carrera Urbana tendrá lugar el domingo 17 de noviembre de 2019 para los adultos y para los menores el sábado 16 de noviembre de 2019. La salida de los adultos se dará a las 10:00 horas desde Paseos Universitarios de Fuentenueva, y la meta estará situada en el mismo sitio. Los menores comenzarán sus carreras a las 11:00 horas.

Este evento supone una oportunidad para la realización de actividades paralelas destinadas a la población genérica pero especialmente a los deportistas (amigos y familiares) y a la comunidad universitaria.

La temática general elegida para estas actividad educativas es la producción y gestión de residuos sólidos urbanos. Específicamente nos planteamos la promoción del sistema de recogida selectiva de residuos.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

  • Dinamizar y amenizar de forma paralela un evento deportivo con gran afluencia de personas.
  • Ofrecer una experiencia formativa, participativa y educativa a los voluntarios en temas ambientales relevantes.
  • Realizar una actividad de educación ambiental ambientada y vinculada con el deporte revalorizando la necesidad de realizar y promover una práctica del deporte más sostenible ambientalmente.
  • Mejorar la sensibilidad ambiental sobre el problema de los residuos
  • Impulsar una mejor gestión de los residuos mejorando el conocimiento de la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos.
  • Mostrar una imagen responsable ambientalmente por parte de los impulsores de este evento deportivo.

DESTINATARIOS

Nos planteamos ofrecer a los voluntarios interesados disfrutar de una formación específica en educación ambiental y posibilitar implicarse en una actividad de participación ambiental. Esta experiencia enriquecerá y diversificará su formación y experiencia.

Estos voluntarios/as que deseen implicarse en esta iniciativa ambiental serán los destinatarios primarios de esta propuesta.

Los voluntarios, una vez recibida la formación ambiental básica necesaria son los que realizarán, en el marco del citado evento deportivo, una serie de actividades de educación ambiental para la población genérica. Estas personas que disfruten de estas actividades serán también destinatarios de esta propuesta. Estos son una población que seguramente tenga alguna vinculación con el deporte y/o con la Universidad de Granada. Entre estos pueden estar atletas participantes, familiares, amigos, público de la prueba, organizadores, etc.

Si quieres inscribirte como voluntario debes de ir a la sección inscripción (el plazo  está abierto). Es viable ser voluntario en sólo uno de los días.

ACCIONES EDUCATIVAS:

  1. Formación a los Voluntarios/as .

Fecha: Día 12 de noviembre a las 17:00

Lugar: Por concretar

Descripción de la acción:

  • Se realizará una introducción al problema global de los residuos haciendo hincapié en la causa, implicaciones y solución al mismo.
  • Se reflexionará sobre el impacto ambiental del deporte y la necesidad de impulsar su mayor sostenibilidad ambiental.
  • Se introducirá en algunas herramientas, técnicas y metodologías de educación ambiental.
  • Se mostrarán las actividades educativas especificas diseñadas previamente para este evento. Se realizará un proceso participativo y colectivo de mejora de esta propuesta educativa.
  • Se planificará, ensayará y coordinará todas las actividades que se van a realizar con el publico el día del evento.
  • Se realizará el diseño y producción de algunos de los materiales educativos a usar en la siguiente actuación.

El docente de esta formación será un educador ambiental de IDEA con experiencia.

  1. Realización de actividades educativas durante el evento.

Fecha: Día 16 y 17 de noviembre a las 10:00

Lugar: Paseillos universitarios.

Descripción de la acción:

 Se montarán en una carpa una serie de puestos donde los voluntarios van a dirigir una serie de juegos, talleres y dinámicas de educación ambiental vinculadas al tema de los residuos. Proponemos que estas actividades ambientales se mezclen con la temática del deporte, la competición y el juego.

Educadores de IDEA deberán ayudar, coordinar y supervisar al equipo de voluntarios durante todo el proceso.

Tal y como se ha adelantado los destinatarios en este caso serán las personas que se acerquen a participar y/o ver este evento deportivo.

El stand que montaremos estará abierto al público 2h (aunque hay que tener en cuenta el montaje, reunión de coordinación, desmontaje, etc.). En total se calcula que estaremos trabajando unas 4h cada una de las 2 jornadas.

Como hemos dicho el diseño final de las actividades estará sujeto a modificaciones y cambios en base a las propuestas de los voluntarios/as.

  1. Recogida selectiva de envases de plástico en las salida, punto de avituallamiento y meta.

Fecha: Día 16 y 17 de noviembre a las 10:00

Lugar: Recorrido de la carrera

Descripción de la acción:

Algunos voluntarios estarán encargados de fomentar que los deportistas depositen en el contenedor adecuado los envases vacíos de plástico (principalmente botellas de agua y bebidas isotónicas). Se intentará llevar un registro de los envases recogidos.