Proyecto Reforestación Campus Cartuja

Este proyecto está promovido por la Universidad de Granada para la realización de una reforestación participativa capaz de compensar las emisiones de CO2 producidos por la celebración de los Campeonatos Andaluces Universitarios.

Este proyecto incluye la plantación de especies autóctonas del  bosque mediterráneo incluyendo especies arbóreas y arbustivas. Paralelamente a la plantación se proponen una serie de tareas complementarias (siembra semillas, bombas semillas, medidas contra la erosión, etc.) que ayudarán a que la reforestación tenga un mayor éxito y que los beneficios ambientales sean mayores.

La supervivencia de estas plantas se verá aumentada con intervenciones posteriores a la plantación inicial. Entre estas actuaciones posteriores están los riegos de verano y la reposición de marras.

OBJETIVOS GENERALES 

  • Promover una masa forestal autóctona, diversa y poco proclive a diversas afecciones ambientales (incendios forestales, plagas, etc.) a la vez que facilitadora de la conservación del ecosistema (control de erosión, aumento de la diversidad, etc.) y que compense las emisiones del citado evento deportivo.
  • Sensibilizar sobre la importancia socio-ambiental de los bosques e intentar generar sentimiento de pertenencia y vinculación a los mismos.
  • Mostrar como una reforestación puede minimizar-compensar nuestra huella ecológica, en especial nos centraremos en la compensación de los gases de efecto invernadero y en el problema que supone el cambio climático.
  • Posibilitar una actuación de participación ciudadana de mejora ambiental visible, accesible y directa.

En definitiva, es una reforestación que se realiza por «Responsabilidad Socio-ambiental» de la Universidad de Granada, pero también como una acción educativa, sensibilizadora y una oportunidad para la participación y  la acción ambiental ciudadana.

PLANTACIONES 2019-20

Se realizó el 1 de diciembre de 2019 mediante un voluntariado del que puedes conocer más y ver fotos de las actuaciones puedes pinchar aquí. También puedes ver el video de la primera plantación.

Excepcionalmente  se realizó una plantación extra en colaboración con el IES Severo Ochoa de Granada el 14 de febrero de 2020.

En total se han plantado:

Acebuche (Olea europaea silvestris) 16
Adelfa (Nerium oleander) 11
Aladierno (Rhamnus alaternus) 12
Algarrobo (Ceratonia siliqua) 4
Cornicabra (Pistacia Terebintus) 4
Coscoja (Quercus coccifera) 17
Encina (Quercus Rotundifolia) 52
Espino negro (Rhamnus lycioides) 9
Gayomba (Spartium Junceum) 15
Lavanda (Lavandula sp.) 3
Lentisco (Pistacia lentiscus) 11
Majuelo (Crataegus monogyna) 5
Retama (Retama sphaerocarpa) 25
Romero (Rosmarinus officinalis) 21
Rosal (Rosa Canina) 15
Santolina (Santolina Chamaecyparissus) 5
Taraje (Tamarix gallica) 8
Tomillo y Mejorana (Thymus sp. ) 10

En total han sido 243 plantas nuevas.

Se calcula que la parcela tiene 0,27 Hectáreas (Ha) por lo que se han plantado una densidad de unas 900 plantas/Ha. Si nos fijamos sólo en las plantas que tendrán un porte arbóreo dentro de algunos años son unos 72 árboles por Ha (lo que encaja con el objetivo de un bosque mediterráneo adehesado que es el objetivo).

MANTENIMIENTO Y RIEGO VERANO 20

Fechas: 11 de Junio, 16 de Julio y 3 de Septiembre

Horario: 9:00-13:00

Plazas disponibles: 10 Voluntarios/as

Objetivo/s específicos:

  •  Mejorar la supervivencia de la plantación realizada mediante unos riegos de refuerzo de verano, así como con otras tareas.
  • Analizar la evolución de la plantación.

Descripción

Esta actuación se realizará con voluntarios/as. Los riegos de verano son muy importantes para aumentar los índices de supervivencia de las plantaciones, sobre todo en los primeros años de vida. Por ese motivo planteamos la necesidad de realizar 3 riegos en este primer año.

Además de esta tarea principal se prevé realizar otras complementarias:

  • Evaluar el porcentaje de supervivencia. Se realizará para estimar el número de «bajas» que hay que reponer. Se recogerá información básica sobre los ejemplares muertos (especie, motivo aparente de la muerte, ubicación aproximada, etc.). Esto se realizará con un estadillo-ficha.
  • Mejorar los alcorques. Se deben revisar los alcorques para mejorar su estado (estos son muy importantes para la supervivencia y crecimiento de las plantas).

Como incentivo, se van a realizar  durante aproximadamente la última hora de actividad, una visita a las Charcas Ecocampus que existen en el mismo Campus de Cartuja y que se crearon dentro del Programa Ecocampus. Durante esta visita podemos conocer las actuaciones que se han realizado en este espacio así como hacer un diagnóstico de sus necesidades ambientales y/o hacer alguna actuación puntual.

Puedes visitar el artículo llamado «Mantener y mimar una reforestación» para conocer más sobre esta actuación. 

REPOSICIÓN MARRAS Y MANTENIMIENTO OTOÑO 20

Fecha//Horario: 15 Noviembre de 2020

Plazas disponibles: 20 Voluntarios/as

Objetivo/s específicos

  • Reponer los ejemplares muertos de la plantación del otoño de 2019.
  • Aumentar la supervivencia y estado de las plantas supervivientes mediante una serie de tareas de mantenimiento y complementarias.
  • Analizar la evolución de la plantación.

Descripción

Esta actuación se realizará con voluntarios/as Esta actuación tiene como misión reponer los ejemplares muertos plantados el año anterior («reposición de marras»). De forma secundaria se va a realizar labores de mantenimiento (mejorar los alcorques, etc.) y continuar con las evaluaciones de las medidas ya realizadas (porcentaje de supervivencia de las diversas especies y otras medidas).

Durante este otoño se plantea la posibilidad como complemento a las plantaciones ya realizadas de realizar el lanzamiento de Bombas «Nendo dango»

MANTENIMIENTO Y RIEGO VERANO 21

Fecha//Horario: 15 de julio y 8 septiembre (horario de tarde)

Plazas disponibles: 20 Voluntarios/as

INSCRIPCIÓN ABIERTA AQUÍ

 Objetivo/s específicos

  •  Mejorar la supervivencia de la plantación realizada mediante unos riegos de refuerzo de verano así como con otras tareas.
  • Analizar la evolución de la plantación.

Descripción

Esta actuación es análoga a la realizada durante el verano anterior, la máxima diferencia es que en esta ocasión se van a realizar 2 sesiones. Durante ambas sesiones se regarán todas las plantas y se realizarán las tareas complementarias de mantenimiento que se describieron en el anterior riego.

 NOTAS GENERALES SOBRE ESTE PROYECTO DE VOLUNTARIADO

  • No incluye el desplazamiento de los voluntarios.
  • No incluye comida para el voluntario/a, este debe de aportar lo necesario para su desayuno.
  • Inscripción obligatoria en sección inscripciones desde 15 días antes de la actividad hasta fin de las plazas disponibles

UBICACIÓN PROYECTO REFORESTACIÓN

La parcela escogida son terrenos de la Universidad de Granada, en concreto en el Campus de Cartuja. Está delimitada por el Edificio del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, la carretera-carril bici y el aparcamiento. 

 

GALERIA FOTOGRÁFICA ACCIÓNES