Inscripciones

Para hacer la inscripción debes de rellenar el formulario que encontrarás pinchando AQUÍ. También lo tienes disponible al final de la página. 

Pero antes deberías leer todas las condiciones. La realización de la inscripciones misma supone la aceptación de las mismas.  

  • Todas las actividades son totalmente Gratuitas.
  • Excepto que se especifique lo contrario las actividades requieren de inscripción previa obligatoria, debido al número limitado de plazas disponibles. Si estás interesado puedes realizar tu inscripción completando el formulario de abajo.
  • El plazo de inscripción de estas actividades se abre normalmente 15 días antes de la fecha de celebración de la actividad. El plazo de inscripción se cierra  24 horas antes del inicio de la actividad (salvo las actividades realizadas en domingo que se cerrarán 48h antes).
  • En caso de que exista mucha demanda y hayamos asignado muchas reservas cerraremos el proceso de inscripción para esta actividad.
  • Una vez rellenado este formulario y recibida tu solicitud, si dispones de plaza recibirás un e-mail de confirmación de inscripción con más información sobre la actividad.
  • Si no tienes plaza, te mandaremos un e-mail indicándote que formas parte de las reservas (contactaremos contigo en caso de producirse alguna vacante).
  • Las plazas se van a asignar teniendo en cuenta un doble criterio, el orden de llegada de las solicitudes (como hasta ahora) pero también la «fidelidad previa del solicitante». Es decir, que se priorizará a las personas que participan y no faltan a las actividades frente a las que se apuntan y no se dan de baja previamente (en tiempo y en forma).
  • Recordamos que los participantes deben pertenecer prioritariamente a la «comunidad universitaria» (alumnos, profesores, PAS, etc.). Sólo si quedaran plazas libre podrán participar otras personas. Recomendamos que en todo caso si estas interesado tramites tu solicitud.
  • En caso de cancelación por causa de fuerza mayor, nos pondremos en contacto con las personas que han recibido confirmación de inscripción para comunicarles la cancelación.
  • Si quieres darte de baja en la actividad debes enviar un e-mail a ecocampusgranada@gmail.com. Por favor, es importante que avises de tu baja lo antes posible para que tu plaza pueda ser ocupada por otro interesado y que los seguros cubran su participación. Para que tu baja sea tenida en cuenta como tal esta debe de llegar al menos 24h antes del inicio de la actividad (o de 48h antes del inicio si la actividad se realiza en domingo). 
  • Es importante que se rellenen correctamente todos los campos del formulario de inscripción (para evitar posibles problemas a la hora de emitir certificados de participación en caso de los voluntariados, dar de alta correctamente en el seguro, etc.).
  • Autorizas con tu inscripción a que se usen tus datos para labores de estadística del programa, comunicación para facilitar tu participación y en el caso de que sea obligatorio se tramite el seguro pertinente.

Para ciertas actividades la organización no cubre el traslado pero siempre intentamos facilitar que los participantes se coordinen para facilitar la participación. Por ese motivo en las actividades que no estén cubierto el traslado, si necesitas trasladarte o si ofreces plazas en tu vehículo indícanoslo en «notas».  Nosotros intentaremos hacer lo que esté en nuestras manos.

NOTAS IMPORTANTES SOBRE VOLUNTARIADO «MANTENIMIENTO Y RIEGO DE LA REFORESTACIÓN CAMPUS CARTUJA» DERIVADAS DE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19

  • Debido a la situación actual tan compleja por la pandemia, para lograr que el número de plazas disponibles sea cubiertos el día de la actividad (evitando bajas de última hora no comunicadas), mejorar la coordinación y la formación y para poder responder más rápidamente a posibles limitaciones, restricciones, modificaciones, etc. derivadas de la pandemia se va a crear un grupo de WhatsApp especifico donde los voluntarios/as deben de estar obligatoriamente.
  • El traslado de los voluntarios/as no está incluido en el voluntariado, cada persona debe de realizarlo bajo su cuenta y riesgo y siguiendo la normativa vigente en el momento de la actividad.
  • Las mascarillas se van a usar siguiendo la normativa vigente durante la actividad.  Cada persona debe de llevar su propia mascarilla.
  • Se recomienda el uso de gorras, crema solar, gafas de sol (las cuales pueden servir de protección doble, por un lado contra el sol y por otro contra el polvo y pequeñas piedras que pueden saltar usando la azada).
  • Se recomienda el uso de calzado cerrado y a ser posible adaptado a la montaña (evitar suenas finas o resbaladiza).
  • Existe una toma de agua cercana pero se recomienda que cada uno lleve su propia botella y cantimplora de agua. También se recomienda que se lleve algo de comer a media mañana.
  • La organización pondrá a disposición de los voluntarios guantes limpios de jardinería. Si alguien quiere puede llevar sus propios guantes de jardinero.
  • Las herramientas a usar van a estar previamente lavadas con lejía.
  • A cada voluntario se le prestará una azada para su uso individualizado durante toda la actividad.
  • Consideramos que el mejor sistema para el lavado de los voluntarios (manos, cara, etc.) será el jabón y agua. La organización podrá a disposición jabón líquido y agua para esta labor. Si alguna persona considera oportuno puede usar gel hidro-alcohólico, pero tal vez no sea el mejor sistema con la segura presencia de tierra y barro.