Ecocampus Granada

Programa de Educación y Participación Ambiental para la Universidad de Granada


¿Qué es Ecocampus?:

Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en Andalucía, tanto por la amplia oferta formativa ambiental que ofrecen como por la enorme diversidad de líneas de investigación desde multitud de ámbitos disciplinares. Pero asimismo la universidad es un sistema con impacto e influencia en su entorno socioambiental, por lo que es crucial reforzar la conexión del alumnado con la realidad del emergente sector del empleo verde y el ecoemprendimiento.

En este sentido la Junta de Andalucía ha venido apoyando una amplia diversidad de propuestas de colaboración con las universidades públicas andaluzas en materia de formación, educación y participación ambiental. Esta línea de colaboración ha tenido un punto de inflexión determinante con la firma del Convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y cada una de las nueve universidades públcias andaluzas para el desarrollo de la Red Andalucía Ecocampus. La gran cantidad de actividades realizadas, la alta implicación de la comunidad universitaria, las sinergias obtenidas con otras entidades (administraciones, empresas, asociaciones…), los significativos avances en la ambientalización de los campus universitarios andaluces… entre otras cuestiones ofrecen una valoración muy positiva de este proyecto y justifican la continuidad de la cooperación entre las entidades que se integran en la Red Andalucía Ecocampus.

El presente proyecto se cofinancia al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. La implicación en este empeño de la comunidad universitaria andaluza es fundamental por ser un sector de población clave en la percepción futura que tendrá la sociedad sobre la biodiversidad y geodiversidad en Andalucía y sobre el valor que tienen para la sociedad los espacios que forman parte de la Red Natura 2000 y el patrimonio natural de Andalucía.

Meta General

Establecer la Red Andalucía Ecocampus como espacio de colaboración entre las administración ambiental de la Junta de Andalucía y las universidades públicas andaluzas para desarrollar un programa coordinado de iniciativas de educación, información y participación ambiental con especial dedicación a la Protección de la Biodiversidad y la Geodiversidad, especialmente en el ámbito de la Red Natura 2000.

Objetivos Generales

⦁ Implicar a la comunidad universitaria en la sensibilización y la participación en la gestión, protección y mantenimiento de los espacios naturales protegidos y la biodiversidad.

⦁ Construir vías de participación de la ciudadanía en general y del colectivo de jóvenes y universitarios en particular en la conservación de la biodiversidad y la geodiversidad, asumiendo una responsabilidad directa y personal en su conservación a través de la acción voluntaria.

⦁ Poner en valor el patrimonio natural de Andalucía en general y de la Red Natura 2000, con especial atención a los espacios naturales protegidos de Granada, mejorando su conocimiento público y su apreciación por la ciudadanía.

Destinatarios

Las acciones del programa van dirigidas a toda la comunidad universitaria, alumnado, profesorado, personal de investigación y personal administrativo de la Universidad de Granada.

Actividades  incluidas en el Ecocampus Granada 2018-19

 Resumen general. Ver fichas detalladas en la sección especifica de Actividades.

Voluntariado en Espacios Naturales

Sensibilización Ambiental en la Red Natura 2000 (Visitas Espacios Naturales)

Sensibilización Ambiental en el Campus (Jornadas Ecocampus)

Proyectos Participativos de Conservación de la Biodiversidad en el Campus (Biodiversidad Campus)

Otras iniciativas de Ecocampus Granada 

NOTAS IMPORTANTES SOBRE LAS ACTIVIDADES: 

  • Todas las actividades son totalmente gratuitas.
  • Para las actividades de voluntariado se emitirá un Certificado de Asistencia.
  • Visita la sección Calendario para conocer cuando se realiza cada actividad
  • En algunas actividades la inscripción es obligatoria.
  • El Ecocampus es un proyecto destinado a la educación, sensibilización y participación ambiental para toda la comunidad universitaria en general, por ese motivo no es necesario tener conocimientos previos ni su objetivo es mejorar la formación-capacitación profesional. 

 

5 comentarios en “Ecocampus Granada

  1. Buenos días,
    Me llamo Jaime Baladron Laborda y soy un arquitecto especialista en Sostenibilidad. Ahora mismo estoy enfocado en integración de la biodiversidad en edificios y entornos urbanos.

    He visto que tenéis un artículo de Andrea Camacho en el que se habla de un Taller que co-organizasteis junto a la bióloga Marina Guerrero Molina (experta en aves).

    Me gustaría ponerme en contacto con Marina Guerrero porque a finales de este mes viajo a Granada, y la verdad es que me interesa mucho el trabajo que realizó reintegrando vencejos en la Alhambra. Me gustaría poder quedar con ella cuando vaya para allá.

    ¿Podrían por favor facilitarme su contacto? Trate de ponerme en contacto con el Patronato de la Alhambra para pedírselo pero no me han contestado, y no encuentro por ningún lado el contacto de Marina en internet.

    Muchas gracias de antemano, espero su respuesta.

    Mi más cordial saludo,

    Jaime

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s